Un documental reconstruye la vida de la cantante de ópera más famosa de la historia a través de grabaciones inéditas y entrevistas de la soprano
Gregorio Belinchón – EL PAIS (11 de mayo de 2018)
“Hay dos personas dentro de mí. Me gustaría ser Maria, pero también está la Callas, de quien debo estar a la altura. Así que lidio con ambas como buenamente puedo”. La persona luchó la mayor parte de su vida contra el personaje, y en demasiadas ocasiones perdió. Hoy, los cantantes de ópera viven una fama a la altura de los rockeros. Pero en los años sesenta solo hubo una, Ana María Cecilia Sofía Kaloyerópulos, la Callas (Nueva York, 1923 – París, 1977), y su figura devino en metáfora del bel canto. Fue estrella por sus dotes artísticas, desde luego, aunque también por sus tormentosos amores con Aristóteles Onassis. La Callas salió de los teatros y entró en las revistas, los periódicos, los programas de cotilleos, mientras María luchaba por salir adelante tras una infancia dolorosa por culpa de una madre obsesiva, después de perder 40 kilos a los 20 años. Sobre esa especie de doctor Jekyll y míster Hyde incide María by Callas, un documental del francés Tom Volf, que es estrena el próximo viernes en España y que reconstruye la vida de la grecoestadounidense a través de entrevistas con ella y de material inédito aportado por los amigos y testaferros de su legado, que levanta testimonio de una carrera que ni llegó ni a dos décadas.
Lo curioso de Maria by Callas’ es que su director no sabía nada de su objeto de estudio hace un lustro. “Soy la prueba viviente de que aún en el siglo XXI pueden surgir nuevos fans de Callas”, asegura en una entrevista en París. “Hace cinco años estaba estudiando en Nueva York y una noche paseando me acerqué al Met Opera. Aún quedaban disponibles entradas muy baratas, de diez euros para estudiantes, para un recital de bel canto. No tenía nada que hacer y entré”. Volf sufrió un choque considerable. Se quedó anonadado. “Me enamoré”.
Volf empezó a escuchar más ópera y en Internet halló a la reina del bel canto, María Callas. “Fue una revelación. Empecé a recolectar material sobre ella. A través de algunos fans logré contactar con los guardianes de su herencia [a Callas, que no tuvo hijos, le sobrevivieron su madre y su hermana, que también falleció sin descendencia], y generosamente me cedieron imágenes y vídeos. Tantos que entendí que allí había una película. Me sentí el mensajero de su legado”. Al final, el cineasta ha realizado la obra total: un filme, un libro y una exposición. “He tenido acceso a 10.000 fotos, 400 cartas y 60 horas de imágenes. Seleccionar el material ha sido como escalar el Everest, durante seis meses, para no perder el equilibrio entre vida pública y privada”.
El cineasta rehúyo el material más publicitado y ahondó en lo desconocido, en grabaciones caseras y fotos de, por ejemplo, sus vacaciones con Onassis. “Decidí que ella fuera la guía del espectador, que sus frases nos mostraran sus sentimientos y María nos llevara desde su carrera a su vida privada”. Y así se pueden escuchar joyas dichas por la misma soprano como “Siempre seré tan complicada como sea necesario para conseguir la excelencia”; “Es terrible ser María Callas, porque significa pasarse la vida intentando entender algo que en realidad es incomprensible” o su rendición incondicional ante el amor de su vida, Onassis: “Amor mío, necesito afecto y ternura, soy toda tuya, haz conmigo lo que quieras”, le escribe. El millonario armador griego, en cambio, jugó con ella una década hasta que un buen día de 1968 Callas leyó en el periódico que su novio se casaba con Jacqueline Kennedy. “Con él”; dice Volf, “nunca fue la diva, sino María. Probablemente esos fueron sus años más plenos como mujer”.
En María by Callas hay espacio para más escándalos. Porque hubo, y muchos, en su vida. Como el que estalló el 2 de enero de 1958 en el teatro de la Ópera de Roma, cuando aparándose en una presunta afonía causada por una bronquitis, canceló su interpretación de Norma tras el primer acto, dejando atónito al público. Hasta el presidente de Italia criticó su espantada. “No quiero que se me asocie con el mal gusto o la calidad insuficiente en el canto o la interpretación”, contó un año después en la revista Life. Ante la cámara se la ve resuelta, en las entrevistas sabe componer la figura de una diosa y al mismo siento exhalar algún detalle terrenal, que provoque la complicidad de sus seguidores. “Popularizó la ópera, trascendió clases sociales, países y épocas para llegar a todo el mundo. Eso le hizo única”.
En 1965 estaba claro que su voz ya no era la misma, y aunque seguía manteniendo su mismo talento interpretativo -fue la primera soprano que realmente actuó-, se acercaba su final artístico. Ni siquiera protagonizar cuatro años más tarde la película Medea, de su amigo Pier Paolo Pasolini, le dejó regatear su destino. Como apunta Volf: “Vivió una final triste, encerrada en su apartamento y adicta a medicamentos, para una existencia que fue una montaña rusa de emociones y logros. Con felicidad y tristeza. Como todos. Solo espero que ella se sienta reflejada con lo que se ve en pantalla”.